Instructor: Econ. Alberto Barboza
Dirigido a:
- Empresarios dispuestos a mejorar el desempeño ambiental y la responsabilidad social de su organización, gerentes, supervisores y empleados en las diferentes áreas de la organización susceptibles de generar impactos ambientales negativos. Así como también profesionales y estudiantes interesados en temas ecológicos y la preservación del ambiente.
Objetivo General:
- Proveer la información sobre la filosofía, el enfoque y la estructura de la Norma ISO 14001 y explicar sus requisitos y exigencias como modelo para desarrollar un sistema de gestión ambiental orientado a la prevención de la contaminación del ambiente.
Objetivos Específicos:
- Analizar los principios fundamentales y las exigencias metodológicas de un sistema de gestión ambiental, de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 14001.
- Aplicar los conceptos mas importantes de la Norma en la realidad de la organización a la cual pertenece el participante.
- Lograr la sensibilización y toma de conciencia de los participantes sobre la necesidad del hombre de preservar el planeta y como sus acciones lo están destruyendo aceleradamente.
Contenido:
- Parte I: Aspectos Generales
- Antecedentes de la Norma ISO 14001.
- Características y estructura de la Familia ISO 14000.
- Definición y conceptos referentes a la gestión ambiental.
- Parte II: Explicación de las seis cláusulas de la Norma ISO 14001.
- Requerimientos generales
- Política ambiental
- Planificación
- Aspectos ambientales
- Requerimientos legales y otras exigencias
- Objetivos y metas
- Programa de gestión ambiental
- Implementación y operación
- Estructura y responsabilidades
- Adiestramiento, concientización y competencia
- Comunicación
- Documentación del sistema de gestión ambiental
- Control de los documentos
- Control operacional
- Preparación y respuesta a las emergencias
- Acciones verificadora y correctiva
- Seguimiento y medición
- No conformidad y acciones correctivas y preventivas
- Registros
- Auditoria del sistema de gestión ambiental
- Revisión gerencial
- Parte III: Consideraciones Finales.
- Como incrementar el desempeño del sistema de gestión ambiental.
- Beneficios de un sistema de gestión ambiental normalizado para el empresario.
- Beneficios de un sistema de gestión ambiental normalizado para la sociedad.
Metodología:
- Exposiciones teóricas / Disertaciones y análisis de casos de la realidad / Ejercicio práctico, en el cual los participantes conformados en equipos de trabajo, se les asigna la responsabilidad de desarrollar:
- La Política Ambiental.
- Identificar algunos aspectos e impactos ambientales en sus áreas de trabajo
- Valorar los impactos ambientales mas significativos.
- Establecer un objetivo ambiental, una meta ambiental y un índice de gestión.
- Con ello se logra que los participantes internalicen los conceptos mas importantes de la Norma y le encuentren aplicación practica en su área de trabajo real.
Duración: Dieciséis (16) horas.