Instructores: Ing. José Grases
Nota: Es deseable que el interesado haya asistido a la Parte I, pero no son Cursos privativos
Contenido
- Tema 1: Conceptos Básicos. Origen de la condición Patológica
- Tema 2: Evaluación de condiciones patológicas del concreto armado. Medidas preventivas y de remediación: métodos y aditivos para minimizar la porosidad; polímeros reforzados; concretos de gran durabilidad; problemas generados por los agregados; interacción aluminio concreto; diferencia en la estrategia preventiva en acciones de fatiga de alto o de bajo ciclaje. Casos
- Tema 3: El problema particular de la prevención contra ambientes altamente corrosivos. Recubrimientos anticorrosivos en acero estructural. Aditivos inhibidores de la corrosión en concreto armado; las resinas de silicona para eliminar estructura porosa del concreto. Métodos para la selección con sustento experimental
- Tema 4: La rehabilitación o adecuación. Desarrollos urbanos en servicio. Rehabilitación sismorresistente (riesgo vs. costos): medidas correctivas de casos de columnas cortas vs instalación hospitalaria. Corrección de errores constructivos
- Tema 5: Problemas de sitio. Casuística de arcillas expansivas: prevención vs rehabilitación; arcillas colapsables. Efectos topográficos: (i) no incluidos en las Normas sísmicas origen de un caso reciente; (ii) inestabilidad de taludes sin sismo. (casos recientes en Venezuela). Desarrollo industrial en cercanías de falla geológica activa; efectos a largo plazo.
- Tema 6: Evaluación de sistemas constructivos para ejecución masiva de viviendas. Requisitos normativos de demanda vs. capacidad. Casos de viviendas de una y dos plantas de mampostería, evaluadas con: cargas pseudo-estáticas y en mesa vibrante. Normas y selección de sistemas prefabricados. Casos.
- Tema 7: Aplicación de criterios de aceptación de obras, fundamentados en la confiabilidad estructural. (a) patología en construcción de túneles: el caso Yacambú; piezas prefabricadas de concreto para túneles en áreas urbanas; (b) proyecto de instalaciones petroleras, caso plataformas costa-fuera según Normas ISO vigentes (habitadas o no habitadas).
- Tema 8: Vulnerabilidad e Ingeniería Forense. El adosamiento de edificaciones como agravante en sismos intensos. Análisis de casos y lecciones. Medidas preventivas.
- Tema 9: Evaluación de puentes y/o estructuras viales elevadas.
- Tema 11: Ingeniería. Ética
Duración: Veinte (20) horas.