Instructor: Ing. Jairo Belloso R.
Dirigido a:
- Operadores del área de producción.
- Técnicos superiores.
- Bachilleres.
Objetivo General:
- Analizar los métodos de producción utilizados en la industria petrolera, diferenciándolos según la energía que utilizan, su funcionamiento y aplicación e identificando los equipos de superficie y subsuelo correspondiente a cada uno.
Contenido:
- Capítulo I: Aspectos Generales.
- Objetivo.
- Introducción.
- Mecanismos de empuje.
- Capítulo II: Producción Por Flujos Naturales.
- Objetivo.
- Introducción.
- Equipos de superficie.
- Equipos de subsuelos.
- Ventajas.
- Limitaciones.
- Recomendaciones operacionales y de seguridad.
- Capítulo III: Métodos de Levantamiento Artificial.
- Objetivo.
- Introducción.
- Levantamiento artificial por gas (gas-lift).
- Tipos de levantamiento.
- Aplicaciones del flujo continuo.
- Aplicaciones del flujo intermitente.
- Equipos de superficie.
- Equipos de subsuelo.
- Ventajas.
- Limitaciones.
- Recomendaciones operacionales y de seguridad.
- Levantamiento artificial por bombeo mecánico (cabillas).
- Aplicaciones.
- Equipos de superficie.
- Equipos de subsuelo.
- Ventajas.
- Limitaciones.
- Recomendaciones operacionales y de seguridad.
- Levantamiento artificial por bombeo de cavidad progresiva (o tornillo B.C.P).
- Principio de funcionamiento.
- Aplicaciones.
- Equipos de superficie.
- Equipos de subsuelo.
- Ventajas.
- Limitaciones.
- Recomendaciones operacionales y de seguridad.
- Levantamiento artificial por bombeo hidráulico.
- Aplicaciones.
- Equipos de superficie.
- Equipos de subsuelo.
- Ventajas.
- Limitaciones.
- Recomendaciones operativas y de seguridad.
- Levantamiento artificial por bombeo electro centrifugo – electro sumergible (B.E.S).
- Aplicaciones.
- Equipos de superficie.
- Equipos de subsuelo.
- Ventajas.
- Limitaciones.
- Recomendaciones operacionales y de seguridad.
Metodología:
- Exposiciones.
- Discusiones dirigidas.
- Manejo de ejemplos.
- Intercambio de experiencias, presentación y discusión de problemas comunes, simulación de situaciones tipos.
Duración: Cuarenta (40) horas