Instructor: Ing. Jairo Belloso R.
Dirigido a:
- Operadores del área de producción.
- Técnicos superiores.
- Bachilleres.
Objetivo General:
- Analizar el método de levantamiento artificial por gas incluyendo su definición, descripción de sus componentes, problemas operacionales, soluciones y comparación con otros métodos de levantamiento.
Contenido:
- Capítulo I: Conceptos Fundamentales.
- Introducción.
- Importación.
- Definición del método L.A.G.
- Capítulo II: Tipos de Flujo en el Método de Levantamiento Artificial por Gas.
- Clasificación. Flujo continuo. Aplicaciones.
- Flujo intermitente. Aplicaciones.
- Flujo pistón. Aplicaciones.
- Capítulo III: Equipos que Integran un Sistema de L.A.G.
- Clasificación.
- Equipos de superficie.
- Equipos de subsuelo.
- Descripción de los equipos de superficie en el método de L.A.G.
- Equipos de medición y control.
- Descripción de los equipos de subsuelo en el método de L.A.G.
- Capítulo IV: Equipos de Medición y Control.
- Medición de gas.
- Control de flujo de gas.
- Medición de la tubería y el espacio anular.
- Registradores de presión.
- Control de flujo intermitente o tapón (donde aplica).
- Capítulo V: Inyección de Gas en el Pozo.
- Inyección a gas.
- Descarga del fluido de control usando la inyección de gas.
- Secuencia de descarga y operación en un sistema de L.A.G. bajo flujo continuo.
- Secuencia de descarga y operación en un sistema de L.A.G. bajo flujo intermitente.
- Resumen.
- Capítulo VI: Factores que Influyen en la selección del Método L.A.G.
- Factores del yacimiento.
- Factores del pozo.
- Factores de superficie.
- Resumen.
- Capítulo VII: Problemas Operacionales de los Sistemas L.A.G. y sus Soluciones.
- Definición.
- Planta compresora y distribución del gas.
- Líneas de distribución del gas.
- Detección y corrección de fallas en los equipos de medición.
- Líneas de flujo y estación de flujo.
- Problemas operacionales del pozo.
- Problemas operacionales del yacimiento.
- Capítulo VIII: Seguridad Industrial.
- Introducción.
- Seguridad en las operaciones que se efectúan en múltiples y pozos de L.A.G.
- Prevención de accidentes en las operaciones de L.A.G.
- Otras recomendaciones en el aspecto de seguridad industrial en un sistema de L.A.G.
Metodología:
- Exposiciones.
- Discusión dirigida.
- Manejo de ejemplos.
- Intercambio de experiencias, presentación y discusión de problemas comunes, simulación de situaciones, tipos.
Duración: Cuarenta (40) horas