Instructor: Soc. Iraida Durand L.
Descripción.
- En el proceso de toma de decisiones efectivas es decir, orientadas hacia la resolución real de problemas en la organización, intervienen diferentes factores que abarcan desde los intereses y motivaciones personales, la disposición personal real de resolver la situación problema, las características personales y de equipo, la creatividad personal y de equipo, las características organizacionales así como el manejo de algunos métodos que facilitan el proceso en términos de calidad de las decisiones tomadas y el tiempo empleado para ello.
- Representa un proceso fundamental en la vida de las organizaciones por cuanto el resultado que debe lograr se orienta a la resolución efectiva de determinados problemas que afectan bien sea el clima de trabajo, la productividad o la eficacia en el logro de resultados de la empresa.
- En muchas oportunidades la toma de decisiones poco efectivas, puede responder a debilidades presentes en algunos de los procesos señalados y ellas limitan en forma determinante la calidad y la oportunidad de las mismas. Esas dificultades pueden responder a aspectos de naturaleza personal, grupal o pueden responder a la ausencia de métodos que faciliten el proceso o a todas estas razones.
- El presente Taller se orienta a determinar de una forma práctica, los diferentes factores que intervienen en la toma de decisiones tanto personales como grupales, permite explorar los procesos personales y grupales asociados, así como presentar algunos métodos que faciliten y en alguna medida garanticen la efectividad de las decisiones tomadas.
Objetivos.
- Determinar la intervención de factores personales y organizacionales en el proceso de toma de decisiones.
- Identificar el impacto de estos factores en la calidad y oportunidad de las decisiones.
- Reconocer el conflicto como proceso útil para el desarrollo y el cambio.
- Conocer diferentes estilos de manejo del conflicto.
- Reconocer las diferentes etapas del proceso de toma de decisiones.
- Manejar algunos métodos facilitadores del proceso de toma de decisiones.
Contenido.
- Mapas y creencias personales en relación al proceso de toma de decisiones.
- Fuentes de resistencia para la toma de decisiones. La habilidad individual y la habilidad organizacional.
- Nuevos paradigmas para la toma de decisiones y resolución de problemas en la organización.
- El consenso como método facilitador de las decisiones en equipo.
- Manejo de las diferencias en el proceso de toma de decisiones. Ventajas del conflicto en la toma de decisiones. Estilos de resolución del conflicto.
- Métodos para la toma de decisiones efectivas.
Metodología.
- Exposiciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, discusiones grupales sobre los temas presentados. Por las características prácticas del Taller y en términos de su efectividad, se recomienda grupos no mayores de quince (15) participantes.
Duración: Dieciséis (16) horas.