Instructor: Econ. Alberto Barboza
Objetivos:
- Preparar a los participantes en las técnicas y herramientas para desarrollar un sistema de costos de la mala calidad y de la buena calidad como una estrategia para la reducción de los desperdicios y retrabajos y la consecuente mejora de la productividad del negocio.
- Explicar la estructura y el mecanismo de calculo de los costos de la calidad y de la no calidad
- Proponer una metodología para diseñar, implantar e implementar un sistema de costos de la calidad y de la no calidad en la empresa.
- Sensibilizar sobre los beneficios para el negocio el disponer de este tipo de información
Dirigido a:
- A todo el personal de la organización, desde el gerencial hasta el operativo y aquellos que cumplen funciones de asesores, consultores y especialistas en las áreas de la mejora continua, de auditoría y de contabilidad general y de costos.
Estrategia Metodológica:
- El curso se basa en una dinámica interactiva de alto impacto, que permite la internalización e implementación de los conocimientos adquiridos mediante exposiciones, disertaciones y discusión y ejercicios prácticos. Todo ello, bajo la dirección de facilitadores y consultores con dilatada experiencia en las áreas que integran el taller.
- Como actividad final del taller se realizará una evaluación sobre los temas tratados a objeto de verificar los conocimientos adquiridos y la eficacia del evento de aprendizaje.
Contenido:
- Parte 1: Contabilidad analítica y cálculo de costos
- Diferencias entre contabilidad general y contabilidad analítica
- Tipos de costes
- Sistema de costes
- Parte 2: Costos de la calidad
- Costes de prevención
- Costes de evaluación
- Ejemplo de cálculos de costes de la calidad
- Parte 3: Costos de la no calidad
- Costes de fallos internos
- Costes de fallos externos
- Ejemplo de cálculos de costes de la no calidad
- Ejemplo de cálculos de costes por la pérdida total de un producto obtenido
- Ejemplo de cálculos de costes de un fallo que provoca un reproceso
- Ejemplo de cálculos de costes que supone un rechazo de un pedido y el posible pago de indemnizaciones
- Ejemplo de cálculos de costes de un fallo que provoca un reproceso
- Ejemplo de fallos en servicios públicos
- Ejemplo de cálculos de costes intangibles de la mala calidad
- Parte 4: los costos totales de la calidad
- Los costes totales de la calidad
- Presentación del coste total de la calidad
- Ratios para el análisis de los costes totales de la calidad
- Evaluación de los costes totales de la calidad
- Análisis de rentabilidad de los costes de la calidad
- Parte 5: Metodología para implantación de un sistema de costos totales de la calidad
- Etapas a seguir para la implantación del sistema
- Las conexiones entre los departamentos de contabilidad y de la calidad
- Los problemas que se plantean y la forma de resolverlos
Duración: Dieciséis (16) horas.