Instructor: Lic. Carlos Martínez Vega
Introducción:
- La transformación ocurrida en el mundo de los negocios en los últimos años ha hecho patente la necesidad de una mejora sustancial y sostenida de los resultados operacionales y financieros de las empresas, lo cual ha llevado a la progresiva búsqueda y aplicación de nuevas y más eficientes técnicas y prácticas gerenciales de planificación y medición del desempeño de la Gestión.
- Estas nuevas herramientas deben permitir, por un lado, identificar cuales son las Estrategias que se deben seguir para alcanzar la Visión de la Organización, y expresar dichas estrategias en objetivos específicos cuyo logro sea medible a través de un conjunto de Indicadores de Desempeño.
- Otro elemento que surge de esta evolución es la orientación hacia una visión sistémica del ambiente de negocios, identificando los roles y necesidades de cada una de las partes involucradas, lo cual conlleva la reorientación en los esquemas de evaluación de resultados y definición de las estrategias.
- El Cuadro de Mando Integral, conocido como Balanced Scorecard, permite integrar los aspectos de la Gerencia Estratégica y la Evaluación del Desempeño del Negocio. Desde su divulgación en 1992 por sus dos autores Robert Kaplan y David Norton, muchas corporaciones internacionales han aplicado esta metodología obteniendo excelentes resultados y, ha sido incorporada a los procesos de gerencia estratégica de las grandes corporaciones en Estados Unidos, Europa y los países Asiáticos.
- Disponer de un Cuadro de Mando Integral es un elemento clave de la Gestión Gerencial, ya que le permite al Gerente Coordinar e Integrar las Funciones de su Equipo de Trabajo, Planificar Resultados, Comunicarse Efectivamente, Motivar y Recompensar en base al logro de Objetivos, y mantener una Visión Compartida acerca de la Misión y las Direcciones Estratégicas de su Unidad.
Dirigido a:
- Personal Gerencial, Supervisorio y Profesional involucrado en la formulación, evaluación y seguimiento de Indicadores de Control de Gestión
Objetivo General:
- Contribuir a la Efectividad y Eficacia Organizacional, mediante el desarrollo de las Competencias de su personal, para formular un Cuadro de Mando Integral, y poder evaluar y realizar el seguimiento de los resultados obtenidos como parte de un Programa de Mejora Continua.
Objetivos Específicos:
Una vez finalizado el Proceso de Aprendizaje, los Participantes estarán en capacidad de:
- Transformar las Estrategias y Objetivos de la Unidad de Trabajo en elementos de Control de Gestión
- Vincular el logro de los Objetivos con Indicadores de Resultados e Indicadores de Procesos
- Alinear los Proyectos de Mejoramiento Continuo de la Gestión Operativa
- Disponer de Instrumentos Efectivos de Comunicación y Control
Contenido Programático:
- El Cuadro de Mando Integral y la Gerencia Estratégica
- Los Cuatro Capitales de la Organización: Intelectual, Relacional, Estructural y Financiero
- Las Cuatro Perspectivas del Cuadro de Mando Integral. Componentes del BSC
- Transformación de la Misión y Direcciones Estratégicas de la Unidad en Objetivos
- Formulación de Indicadores de Gestión en cada una de las Áreas Estratégicas de Resultado
- Indicadores de Resultado e Indicadores de Proceso
- La Perspectiva Financiera: Rentabilidad de las Operaciones. Valor Agregado de los Procesos
- La Perspectiva de los Clientes Internos y Externos: Participación, Fidelidad, Satisfacción
- La Perspectiva de los Procesos: Calidad y Productividad de las Operaciones
- La Perspectiva de la Formación y el Crecimiento: Clima de Trabajo, Satisfacción
- Desarrollo de un Sistema de Información Gerencial basado en Indicadores Estratégicos de Gestión
Duración: Veinticuatro (24) horas