Instructor: Lic. Carlos Martínez Vega
Introducción:
- Las Organizaciones se caracterizan por el hecho de que sus miembros, y especialmente aquellos que trabajan dirigiendo ó supervisando a otras personas, así como aquellos que están en relación con sus Clientes, Proveedores y Público en General, son esencialmente Comunicadores. Su actividad puede ser identificada la mayor parte del tiempo como una Situación Comunicacional por excelencia, ya que la Relación y la Comunicación con otros constituyen su principal herramienta de trabajo. Por lo tanto, es importante que esas personas perfeccionen sus Competencias de Comunicación Verbal y No-Verbal, para influir efectivamente, de manera ética y profesional sobre las decisiones y las actitudes de su Equipo de Trabajo, Clientes, etc., familiarizándose con instrumentos de la Comunicación que incrementan su potencial para el desempeño de las actividades profesionales.
- La PNL – Programación Neurolingüística, desarrollada por Richard Bandler y John Grinder, constituye una poderosa herramienta de Cambio Personal y de Incremento de la Eficacia Interpersonal. El manejo de las técnicas básicas de la PNL, desarrollan la Agudeza Sensorial así como la Capacidad de Acceso e Influencia de los Participantes.
Dirigido a:
- Personal Gerencial y Supervisorio que necesite perfeccionar sus Competencias Interpersonales, especialmente de aquellos que estén en contacto con Clientes Externos en actividades de Venta, Servicio al Cliente, y Atención al Público.
Objetivos del Curso:
- Identificar los factores que caracterizan la Situación Comunicacional
- Desarrollar Competencias de Comunicación Verbal y No-Verbal
- Incrementar la Capacidad de Acceso e Influencia Interpersonal
Resultados del Taller:
Una vez finalizado el Proceso de Aprendizaje, los Participantes estarán en capacidad de:
- Tener conciencia de su uso del lenguaje verbal, gestual y corporal, relacionando la estructura superficial con la estructura profunda del lenguaje.
- Identificar las señales de Acceso Verbal y No Verbal, los Sistemas de Representación del Interlocutor, y su Cadena Representacional
- Utilizar las Técnicas de Acceso e Influencia Interpersonal.
Síntesis del Contenido Programático:
- El Lenguaje como Generador de Realidades. Pensamiento, Lenguaje, y Efectividad Interpersonal. La Programación Neurolingüística. Bases Neurológicas.
- Agudeza Sensorial. Flexibilidad Vs. Personalidad.
- Sistemas de Representación de la Experiencia y sus Claves de Acceso. Claves Verbales y No-Verbales. La Cadena Representacional y la Estrategia de Acceso.
- Acompasamiento Verbal y No-Verbal. Como liderar el Proceso Comunicacional
- Los Modelos de Interacción Comunicacional
- Creación del Clima Comunicacional
- La Estructura del Lenguaje. Estructura Profunda y Estructura Superficial. El Modelo de Precisión y de Desafío del Lenguaje Verbal.
- Proceso de la Escucha Activa. Acompasamiento de Contenidos y Sentimientos. Uso del Reencuadre y Anclaje como Técnicas de Influencia Interpersonal.
- Aplicaciones de la PNL. El Éxito como un Juego Mental. Impecabilidad Comunicacional.
Duración: Veinticuatro (24) horas